domingo, 26 de setembro de 2010

UNIPAMPA: UN SUEÑO CONCRETIZADO Y AL MISMO TIEMPO ALEJADO.
LA IMPLANTACIÓN DE LA FACULTAD PÚBLICA ERA UN SUEÑO PARA LA MAYORÍA DE LOS BAGEENSES, TADAVÍA SU UBICACIÓN QUEDÓ MUY ALEJANA PARA GRAN PARTE DE LOS ESTUDIANTES.


La facultad pública era un sueño para los bageenses, que no podrían estudiar en la facultad privada por falta de recursos. Sin embargo ahora que la facultad es una realidad palpable, surge un nuevo problema: la ubicación de los predios del Campus. Los mismos están siendo construidos en el barrio Malafaia, que queda lejano del centro de la ciudad, donde el índice de violencia es demasiado alto, y otro punto que preocupa los estudiantes es la falta de infraestructura, pues la mayoría de las calles que dan acceso al Campus están sin pavimentación. Ellos aún cuestionan si habrá autobuses suficientes y en horarios que suplan el transporte de todos.
Según las palabras de Carla, estudiante de ingeniería de computadoras, el a acceso hasta los predios del campus quedará muy difícil si no hubiera un servicio fluente de transporte que consiga transportar a todos los estudiantes, profesores y aún de las personas que viven en la villa.
“Es evidente que los predios de la facultad quedaran alejados del centro. Todavía es una vitoria la conquista de la facultad pública, sin llevar en cuenta que en la mayoría de las ciudades universitarias los Campus están ubicados alejados del centro de la ciudad para que puedan se desarrollar cada vez más”, nos afirma Débora, estudiante de Letras.

sábado, 25 de setembro de 2010

Un film que rompió los prejuicios

Este texto va a tratar de una película llamada “ El secreto de sus ojos”, de Juan José Capanella”. Ese film nació a partir del libro “ La pregunta de sus ojos”, de Eduardo Sacheri. Según las palabras de Capanella, al leer ese libro, no tuvo dudas que quería transformarlo en la séptima arte. En particular, debo decir que la mencionada película rompe con los prejuicios que hasta hoy había contra el cine argentino, ya que impresionó a toda Argentina y a otros países. Aún cabe mencionar, que representó su país en el Óscar, y obtuvo también gran éxito en el Festival de San Sebastián como una de las favoritas a La Concha de Oro, sin embargo al final se la llevó la película antibelicista china.
Hablando un poco sobre la historia, la película se ambientó en la década de los 70, época en que Argentina sufre con la violencia, con muertes y con muchos crímenes. La trama avanza dos décadas y muestra a Benjamín Espósito, un hombre que acaba de jubilarse, después de trabajar toda una vida como empleado en un Juzgado Penal. A partir de ahí decide dedicarse a escribir una novela sobre un asesinato ocurrido en aquellos años. Al empezar a recordar todo lo que pasó, Benjamín imagina que escribe únicamente el pasado y el crimen brutal, pero su búsqueda ilumina de un modo descarnado su propia vida y su presente, y lo pone de frente con un dilema de amor que lo obsesiona desde hace demasiado tiempo.
Al comenzar a reconstruir y recordar el pasado, Benjamín es conducido a bucear en sus propios sentimientos, sus conductas y decisiones. A lo largo de su escrita, el protagonista reconstruye el pasado como si se le cayera un pañuelo de los ojos, Espósito descubre que su pasión por Irene ( una antigua jefa de trabajo), jamás pasó. Todo contrario, sólo ha aumentado con el paso de los años. En verdad, ese amor platónico nunca resuelto - por falta de coraje -muestra al final algo sorprendente : nos damos cuenta que Irene también lo correspondía.
Es relevante decir que “El secreto de sus ojos” es una trama que toca muy a fondo en nuestra alma, pues de una forma sencilla nos va mostrando que no podemos dejar que se nos escapen las oportunidades, sino debemos luchar por lo que queremos, pues Espósito podría haber vivido su pasión si hubiese tenido coraje. Aún debo añadir que esa es una historia que nos presenta cuestiones sociales, temas cotidianos en que se ve a las personas por lo que tienen, no por lo que son. Benjamín, debo decir, no luchó por Irene por sentirse inferior, ya que ella era una muchacha rica y estaba de noviazgo con un ingeniero.
Para concluir, se les recomiendo mirar esa película, pues trata de cuestiones que muchas veces pasan en blanco ante nuestros ojos. Las relaciones humanas son discutidas, así como se plantean distintos cuestionamientos sobre la existencia, tales como:¿ Cómo usted reaccionaría si su esposa fuera asesinada y el asesino permaneciera en libertad?¿Usted lucharía por un amor que le parece imposible?¿Qué lleva a una mujer a casarse sin amor? Creo que el film va a tocar a fondo en su corazón y además, su visión de mundo irá cambiar ante esa historia tan bella y al mismo tiempo llena de misterios y huecos que van siendo desentrañados a lo largo de la historia.