sexta-feira, 16 de julho de 2010

Pensando la adolescencia

La adolescencia es un periodo de cambio, donde los jóvenes no saben mucho lo que hacer. Ellos no saben como proceder, siéntense confusos y desorientados, por eso es muy importante que en este periodo los padres estén muy atentos, pues es el momento que los niños mas van precisar de apoyo y límites.
En particular este momento de la maduración de las personas son llenos de dudas y rebeldía, es en este periodo que muchos jóvenes si pierden en el mundo de las drogas, de la violencia, y de la mala conducta. Y es preciso añadir que es en esta fase que los padres tienen que interferir y colocar límites, pues los adolescentes intentan imponerse a todo costo.
Cabe agregar que las personas mayores dicen que en su tiempo los jóvenes no tenían voz activa, que solo obedecían lo que los mayores hablaban y mandaban. Todavía no sé si eso era mejor o peor, pues ellos acababan por ser personas cerradas y malas con sus hijos y con las personas que los cercaban.
Por supuesto hoy en día existe una completa falta de respeto por la mayoría de los adolescentes, ellos no respetan los mayores, piensan que poden todo, viven se metiendo en confusiones, en peleas, beben demasiado, usan drogas para mostraren que son fuertes y valientes. Sin contar que ellos quieren autoafirmarse adelante de su grupo, y en la mayoría de las veces hace eso de forma errada.
Es preciso aclarar que ni todos los jóvenes tienen una adolescencia tan conturbada y problemática, claro que hay algunos que son estudiosos, que respetan los demás, pero hoy en día es muy difícil encontrarlos. Es como encontrar un moca blanco, o un elefante negro.
Aún podemos añadir que muchas veces los jóvenes cometen errores para llamar la atención de los padres que están siempre ocupados con otras cosas y acaban por dejar sus hijos al cuidado de niñeras y empleadas. Los jóvenes en su gran mayoría solo van demonstrar fuera de casa aquello que lo pasa dentro de casa.
Aún podemos plantear una cuestión muy relevante que es la falta de conocimiento que los padres tienen de ser padres, ellos no se interesan por sus hijos, no procuran saber qué pasa con ellos, cuáles son sus intereses. Y eso es muy preocupante pues acaba por dejar los jóvenes muy desamparados.
Todo esto nos lleva a concluir que es muy importante la conducción de los jóvenes, principalmente por parte de los padres. Los padres tienen la obligación de dar límites y reglas a sus hijos para que ellos no sean personas sin empatía, que hacen todo que quieren sin llevar en cuenta el espacio de los demás.

La carrera de Letras: desafíos y perspectivas

Hoy voy hablar un poco sobre esta carrera que nosotros decidimos seguir, es una escoja que va a tener muchos desafíos, sin embargo no es fácil, pues vamos a trabajar con grupos que muchas veces tienen visones distintas y nosotros vamos tener que intentar vivir en armonía. Todavía yo tengo muchas perspectivas buenas para esta profesión que elegí.
Es visto que voy enfrentar muchos desafíos, hasta porque estaré lidiando con personas de realidades distintas. No obstante en mi vida laboral quiero dedicarme a trabajar en escuelas públicas, pues aún pienso que los profesores pueden cambiar la realidad de aquellos que viven en la marca de la miseria. Para muchos eso es un sueño imposible, todavía yo aún creo que con amor a la profesión y sobre todo a los alumnos podremos hacer la realidad de ellos un poco más fácil.
En cualquier cosa que vamos a hacer debemos nos empeñar mucho, aún más cuando se trata de trabajar con jóvenes, que generalmente están en una fase de tránsito y no saben mucho como proceder, no suelan a saber lo que quieren para su vida. Por eso yo creo que ser profesor también es ser sicólogo, amigo, muchas veces consejero, y de cierto debemos estar preparados para actuarnos en esas distintas áreas.
Debo añadir que quiero ser una profesora que sepa traer sus alumnos para cerca de sí, quiero ser amiga de ellos, quiero transmitir para ellos que pueden salir de una situación financiera difícil a través del estudio. Es cierto que en mi punto de vista una persona que nazca pobre, pode ser alguien en la vida a través del estudio, mismo que ese camino sea más difícil y demorado.
Es preciso decir que en la mayoría de las veces que me preguntan que facultad hago y contesto que curso letras las personas quedan horrorizadas, me dicen porque no elegí otra cosa que gane mas plata, todavía yo no consigo imaginarme haciendo otra cosa que no sea estar dentro de una sala de clase. Por supuesto que yo tengo la perspectiva que algún día los profesores sean mejor remunerados y que la profesión sea más valorada por todos. Pues como ya había dicho en el otro texto “Los primeros pasos en la vida laboral”, todas las profesiones pasan por las manos del profesor.
Para concluir debo decir que los desafíos de esta profesión son muchos, todavía tenemos que amar lo que vamos hacer, y es preciso añadir que también no podemos pensar en el sueldo que vamos ganar, pues es poco debido la carga de responsabilidad, estrés y preocupación, mas debemos tener mucha fuerza de voluntad y repito mucho amor por la profesión

Migración

Para empezar a construir ese texto debemos ir a busca del significado del tema, que es la migración. Según el sitio Wiki pedía, se denomina migración a todo desplazamiento de la población que se produce desde un lugar de origen a otro destino y lleva consigo un cambio de la residencia habitual.
No hay duda que nuestro país es uno de los que más recibe personas de otros lugares y rincones desde su descubrimiento, pues acá tenemos todas las razas mescladas venidas de todas las parte del mundo. No hay como decir hoy en día que tenemos una raza pura, lo que hay son mesclas de todas la razas, es de eso que el Brasil es constituido.
Está claro que recibimos personas de todo el lado, no sólo por sernos un país muy hospitalero, como también un país totalmente fronterizo. Hacemos límite con12 países y eso solo ayuda el ingreso de inmigrantes, pues la mayoría de nuestras fronteras son liberadas.
Cercando más ese contexto, podemos mirar nuestra ciudad, por ejemplo, pues hacemos frontera con el Uruguay . Está claro en nuestro cotidiano personas hablando español a todo momento, gente que vino de allá sea para intentar la suerte, o sea por tener contraído matrimonio con alguien de acá, o personas que vienen conocer nuestra ciudad.
Ampliando nuestra visión, en el inicio del siglo XIX hasta el XX acá tuvo una gran invasión de otras etnias como los alemanes, italianos, portugueses, libaneses, poloneses, españoles, entre otros pueblos que vinieran fúgidos de las guerras, o que se establecieran acá para intentar una nueva vida, con más prosperidad.
Todavía se puede añadir que a muchas personas no les gusta la inmigración, pues para ellas es como si todo este pueblo que viene para acá tiene el intuito de robar nuestra tierra y nuestra cultura, sin embargo ellas se olvidan que nuestra cultura fue desarrollada arriba de la cultura de otros pueblos y que además nadie es puramente brasileño o riograndense, en algún momento sus antepasados vinieron de otros rincones.
No hay duda que los pueblos que constituyen nuestros pagos solo ayudaran a desarrollar la región, pues sin ellos no habría nada acá, y tal vez nuestra cultura no sería tan rica y distinta de la demás.
En mi punto de vista debemos recibir a todos los inmigrantes muy bien, pues no podremos no olvidar que no es fácil quedar lejano de nuestra familia, de nuestras orígenes y aún para finalizar yo creo que la migración hace la comunicación y los cambios entre los países, que hoy es tan importante con la globalización.

El bulling

El bulling, o como se dice en español acoso escolar es una especie de tortura, metódica y sistemática, en la que el agresor sume a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros. Generalmente el bulling es ejercido por un joven que deja trasparecer que es más fuerte sea en el aspecto físico o psicológico, y en casi todas las veces el otro que sufre el acoso escolar es una persona tímida, con autoestima baja, y que al ojos de los otros es diferente del grupo.
El tema del acoso escolar es muy estudiado hoy en día, no que sea un asunto nuevo, pero en los últimos años gano una proporción muy grande entre los alumnos, sea por consecuencia de la falta de límite, por influencia de los medios de comunicaciones, todavía muchos adolescentes están pasando por eso y cabe a nosotros como futuros profesores estudiar el asunto para que podamos ayudar de alguna forma a sanar esa cuestión.
Según los especialistas en este tema los acosadores no tienen ningún problema mental o psicológico, lo que le pasa es que él no tiene la facultad de ponerse en el lugar del otro, o en otras palabras no tiene empatía. Hablando de forma general esa falta de empatía, de ser insensible al sufrimiento del otro es lo que da ganas al acosador, pues su única diversión es intimidar su víctima.
Otro punto que los pesquisidores apuntan son las causas familiares, donde probablemente hay una educación familiar permisiva que les puede haber llevado a no interiorizar suficientemente bien el principio de realidad, donde los derechos de uno deben armonizarse con los de los demás. La consecuencia es la dificultad para ponerse en el lugar del otro por una carencia de altruismo vinculada a un ego que crece a costa de los demás, meros instrumentos a su servicio, y que tiene un umbral de frustración muy bajo. Algunos autores denominan a este tipo de niño como niño tirano. Todavía me parece más una “mimación” donde los padres todo permite, los jóvenes solo van presentar en la escuela su contexto de casa, pues allí todo puede, todo quiere y nadie lo habla no.
Siguiendo adelante, aún en la línea de las investigaciones, en la visión de dos pesquisidores existe varios tipos de bulling, entre ellos :bloqueo social, hostigamiento, manipulación, coacciones, exclusión social, intimidación, agresiones, amenazas. Los investigadores dicen que todos los tipos de acoso escolar traen para las personas que sufren con ellos daños irreversibles en su psicológico, es común que el acosado viva aterrorizado con la idea de ir a la escuela y que se muestra muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana. En algunos casos, la dureza de la situación puede acarrear pensamientos sobre el suicidio. Existen muchos casos de jóvenes que llegaran al suicidio debido al fato de sufrir constantes ataques por parte de los acosadores.
Es evidente que este asunto é muy preocupante, pues esta se tratando de un ambiente escolar, donde algún tiempo nosotros vamos ingresar, por ese motivo, como ya había dicho arriba debemos estar atentos y informados, para que podamos hacer algo para cambiar esa situación. Además esta se tratando de jóvenes que están en un periodo de transición y que necesitan de apoyo y dirección, pues yo creo que un adolescente o niño que sufra con el bulling lleva esa marca para siempre en su interior.
Para concluir debo decir que no es fácil trabajar con jóvenes, aún más de clase alta, todavía tenemos que estar siempre atentos para que ninguno alumno pase por una situación de maltrato en la escuela, y añando que para que eso no ocurra es necesario que todo el equipo directivo este atento, y que toda la sociedad escolar trabaje junta.

Los primeros pasos en el mundo laboral

Hoy en día no es fácil los primeros pasos en la vida laboral, pues hay mucha concurrencia y debemos siempre estar bien preparados para las oportunidades que aparecen, ¿y cómo nos preparamos? Bueno yo creo que debemos siempre estar haciendo cursos, ser buenos en todo que nos dispusiéramos a hacer, asistir ponencias, cuidar de nuestro visual, pues nuestra apariencia es nuestro cartón de visitas y en una entrevista tenemos que causar buena impresión.
Por consiguiente, después de entrar en el mercado de trabajo ¿cómo hacemos para mantener el empleo? Muchos dicen que no hay una formula, en cualquier caso existen algunas cosas que podemos hacer tales como :
• Tratar de conocer la mayor cantidad de temas posibles que sean de nuestro interés, pues conociendo el campo donde trabajamos podáramos producir mucho más, por ejemplo, nosotros que vamos nos recibir en letras, si vamos ministrar clases de portugués, debemos conocer las literaturas distintas, debemos nos mostrar como lectores, entre otras cosas. En cierto modo debemos conocer de todo para podremos interejir con los jóvenes, pues es cierto que ellos reciben mucha información.
• Estar siempre atento por si algo se ofrece, presentar siempre buena disposición, estar siempre dispuesto a aprender.
• Hay que estar preparado para recibir críticas y dispuesto a superar errores. Nosotros como profesores vamos estar en contacto con muchos grupos y no podemos ser cerrados y tener prejuicios delante de lo distinto, y por supuesto muchas veces precisamos escuchar lo que ellos tienen para nos decir, pues para precisamos de una vez o otra de fedbacks.
• No tener miedo a preguntar. Así muchas veces se evitan errores molestos e innecesarios. Un ejemplo que podemos describir acá es cuando vamos preparar una clase para un grupo, siempre debemos antes hacer una sondaje para descubrir sus intereses, lo que les gusta, pues sino corremos el risco de hacernos una clase que no agrade a nadie.
• Desempeñarse en labores que no son propias. No debes limitar tu campo de acción. Debemos siempre estar estudiando, nos informando de todo, investigando, pues no podemos nos limitar a solo un campo, debemos mostrar que podemos actuar en varias áreas.
• Respecto. Nunca te debes pasar a llevar a los demás, ni expresarte de manera inapropiada, está claro que un ambiente de trabajo debe ser armonioso, donde todos se ayuden, para una mejor producción.
• Siempre mostrar y demostrar compromiso con la empresa y con el trabajo que realizamos. Hablando de forma general, debemos nos mostrar comprometidos con todo que hacemos, pues por consiguiente si el lugar donde trabajamos va bien, nosotros también vamos.
En conclusión como ya había dicho los primeros pasos en una vida laboral no es fácil, principalmente cuando elegimos ser profesores, pues en mi visión nosotros tenemos una grande misión en nuestras manos pues en particular esa profesión es la que enseña a todas las otras. En fin debemos nos dedicar a cada día, para cada cosa que vamos hacer, pues así seremos profesionales competentes.

Propuestas para mejorar Bagé

Ante la cercanía de las elecciones regionales y municipales debemos siempre prestar atención en cuáles son las propuestas de los candidatos al puesto, pues es el momento en que podemos ayudar a mejorar la situación de nuestra ciudad. En primero lugar debemos hacer una reflexión sobre lo que más está haciendo falta para el pueblo y para la ciudad. Todavía debemos pensar en cosas que sean realizables.En el caso de nuestra ciudad podemos pensar en tres casos distintos que precisan ser sanados con la mayor rapidez, por ejemplo, la falta de empleo, la contratación de más profesores en la red pública y la seguridad que está un verdadero caos, que el crack solo ayuda a aumentar. ¿Y porque llevo en cuenta estas tres cuestiones? Esta es una respuesta que voy aclarando al largo del texto. Acá voy a dejar claras mis opiniones, que por supuesto podrá no ser la misma del lector.
Para empezar hablo de la falta de empleo que es una cosa que ayuda a aumentar la violencia, los robos, el alcoholismo, el uso y venda de drogas. Es preciso resaltar que la falta de empleo es una de las causas de una sociedad que esta cada vez más decadente, donde la miseria empieza a aparecer en cada rincón de la ciudad. Y un cuestionamiento que queda en el aire es ¿cómo hacer que todos tengan un trabajo digno? En mi punto de vista los gobernantes debían incentivar empresas de fuera a instalarse acá, invirtiendo en obras que tornase nuestra ciudad más atractiva al ojos de grandes emprendedores. Otro punto que merecía un investimento mayor es el turismo, pues acá existe muchos lugares bellos para serien visitados, como nuestros predios antiguos, los hoteles haciendas, los harás, las iglesias, entre otros que ahora me olvido. También podrían ser hechos acá más festivales, más eventos de danza, de teatro, circos, ponencias, shows, entre otros que la propia facultad podría promover. Todo esto haría con que hubiese más oportunidades de trabajo mismo que fuesen temporarios.
Otra cuestión que quiero abordar acá es la falta de profesores en la red pública y aún siguiendo en esta línea la falta de una enseñanza de calidad. Y si hay personas que piensan que esto no está relacionado con la falta de empleo y oportunidades se equivoca, pues a veces lo que falta son personas calificadas para un determinado cargo que exige cosas pequeñas como tener censo crítico, saber posicionarse entre otras cosas. Yo creo que en primero lugar debemos tener profesores que entren en una clase y sepan enseñar aquello que los jóvenes van a necesitar para su vida laboral, es preciso que haya cursos que enseñen una profesión para que ellos salgan de la escuela y tengan una perspectiva de vida. ¿Y lo que todo eso tiene a ver con la falta de profesores? Bueno, con la falta de profesores la educación está cada vez peor, muchas veces un mismo profesor atiende dos o tres clases de solo una vez, y así cómo la maestra va a enseñar de una manera que todos aprendan, es muy complicado. A mis ojos un punto critico es la falta de una buena educación, pues como equivaler, por ejemplo un joven que estudia en una escuela privada y otro de escuela pública, el primero siempre va tener más ventajas pues su educación tuvo más calidad, hasta mismo en la hora de un examén de ingreso para la facultad. Por todo eso debemos prestar mucha atención en cual candidato a un cargo público tiene las mejores propuestas para esta área.
Y para finalizar las cuestiones que levante hay la seguridad pública que en nuestra ciudad está un caos, y uno de los villones que ha contribuido para la violencia es el crack, según una pesquisa hecha acá de cada diez asaltos, ocho ocurrieron para sacar plata para la compra de esta droga. Todavía como ya había dicho arriba todo está relacionado, la mala enseñanza lleva a falta de empleo y oportunidades, la falta de oportunidades lleva a la droga, y la droga lleva a la violencia. Para encerrar este texto debo decir que por todo eso que fue planteado cuando fuéramos a votar debemos elegir muy bien quien estamos colocando en un cargo público, pues dependiendo de la persona que llegar al poder las cosas pueden cambiar para mejor o para peor.

domingo, 11 de julho de 2010

"El secreto de sus ojos", una película sin igual.

Este texto va hablar de una película llamada "El secreto de sus ojos", de Juan José Campanella. Una película que nació a partir del libro “La pregunta de sus ojos” de Eduardo Sacheri. Cuando Campanella leyó este libro no tuvo dudas de que quería transfórmalo en película. En particular debemos mencionar que esta película ha roto aquellos que aún tenían prejuicios contra el cine argentino, pues impresionó a todo el pueblo argentino, y también a los demás países. Esta gran película fue elegida para representar a Argentina en el Óscar, y aún tuvo un gran éxito en el Festival de San Sebastián, siendo una de las favoritas para la Concha de Oro que al final quien llevó la mejor fue la película antibelicista china.
Hablando de forma general la película es ambientada en la década de 70, donde la Argentina esta sufriendo con la violencia, con muertes y con muchos crímenes, todavía la historia dale un suelto de dos décadas y muestra Benjamín Espósito que acaba de jubilarse después de trabajar toda una vida como empleado en un Juzgado Penal, y decide dedicarse a escribir una novela sobre un caso donde ha sido testigo y protagonista. Al empezar a escribir Benjamín cree sobre todo que está escribiendo una historia que teje únicamente el pasado y el brutal crimen, pero su búsqueda ilumina de un modo descarnado su propia vida y su presente, y lo pone de frente con un dilema de amor que lo obsesiona desde hace demasiado tiempo. Reconstruir el pasado lo conducirá a bucear en sus propios sentimientos, sus propias conductas y decisiones. Y Cuando Benjamín empieza a escribir la trama es como si un pañuelo estuviese siendo sacado de sus ojos, pues su propio pasado viene adelante de él. Espósito descubrí que su pasión por Irene jamás paso, que solo aumento con el pasar de los años. En la verdad este caso de amor es algo que quedo mal resolvido, porque ninguno de los dos tuvo coraje de luchar por él. Durante toda la película ese caso de amor queda como una simples sugerencia, queda un poco en el aire, solo al final de la película comenzamos a percibir que el amor de Benjamín era correspondido.
Como una simples telespectadora puedo decir que esta es una película que toca muy fondo en nuestro alma, pues de una forma sencilla ella va nos mostrando que no podemos dejar las chances pasar, todavía debemos luchar por aquello que queremos, que una vez que pasa las cosas delante de nosotros no debemos déjalas, pues Espósito podía tener vivido su pasión si hubiese tenido el coraje . Otra cuestión que trasparece es como un amor puede sobrevivir por muchos años con pureza y dedicación mismo sin nunca haber ocurrido nada entre Benjamín y Irene, ellos guardaran su querer en lugar, creo yo, muy especial dentro del corazón.
Aún debo añadir que esta es una historia que habla de cuestiones sociales, un tema cotidiano donde las personas son vistas por aquello que tienen y no por lo que son. Benjamín, debo decir no lucho por su amor por sentirse una persona menos que su amada, que era una muchacha rica y estaba de noviazgo con un ingeniero.
Para concluir este pequeño texto debo decir que recomiendo que todos miren esta película pues ella habla de cuestiones de todos los días y que muchas veces pasan desapercibidos ante nuestros ojos y esta películas ayuda a desvendarlos.

domingo, 4 de julho de 2010

La importancia de la enseñanza de lengua estranjera en la escuela publica

Hoy vamos hacer una reflexión sobre la importancia de la lengua extranjera en la escuela pública, principalmente del español, pues vivimos en una región de frontera, no que las otras lenguas no sean importantes, pero el Uruguay queda muy cerca y hay un grande tránsito entre Brasil y este país.
Para empezar debemos pensar cuál es la importancia de tener clases de lengua extranjera en la escuela , pues para muchos los niños y los jóvenes jamás irão usarlas en su vida, pero no hay que olvidar que vivimos en una región de frontera donde el comercio está en pleno desarrollo, un ejemplo es Aceguá que esta insiriendo en su contexto free shop donde tanto personas brasileñas, cuanto uruguayas están trabajando y no hay ninguna duda que el trabajador debe saber las dos lenguas para que posa hablar con los turistas de los dos países.
Para continuar es importante que tenga clases de español en la escuela pública pues la gran mayoría de los niños y jóvenes que estudian en estas instituciones de enseñanza son personas carentes que no tienen como estudiar en instituciones privadas lo que nos lleva a deducir que ellos van tener menos oportunidades en el mercado de trabajo de ciudades que hacen frontera.
Aquí es importante aun decir que por muchas veces la lengua brasileña se mescla con la española en canciones, poesías, textos, y hasta mismo en charlas cotidianas y no podemos dejar que nuestros jóvenes queden sin saber lo que las personas están hablando y escribiendo.
No hay duda que es necesario la enseñanza de español en la escuela pública, todavía esta enseñanza debe ser de calidad, pues no sirve de nada que los profesores enseñen sin que los alumnos aprendan, o sea no sirve enseñar de cualquier manera en todos los años la misma cosa y sólo la gramática, es imprescindible que también halla la conversación para que los jóvenes salgan hablando sin vergüenza. No hay comparación entre aprender en la conversación y aprender sólo en la gramática, pues es a través de la charla que la gramática de una lengua va siendo internalizada.
Otro dato que nos lleva a perceber la importancia de la enseñanza del español es la gran cantidad de uruguayos que están viendo vivir en Brasil. Las escuelas están llenas de jóvenes vindos de Uruguay, y es preciso que recibamos estos emigrantes de una forma acogedora para que ellos si sintan en casa y la mejor manera de hacernos esto es a través de la lengua para que ellos sepan que están siendo comprendidos y para que posan interagir con los demás.
Cabe añadir que viviendo en una región de frontera, siendo así imprescindible que sepamos comunicarnos con nuestros vecinos para mantenernos una buena relación con ellos, además sabiendo otras lenguas sólo va agregar en nuestra cultura, en nuestro conocimiento, y sin duda hace la diferencia en nuestro currículo.