sexta-feira, 16 de julho de 2010

El bulling

El bulling, o como se dice en español acoso escolar es una especie de tortura, metódica y sistemática, en la que el agresor sume a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros. Generalmente el bulling es ejercido por un joven que deja trasparecer que es más fuerte sea en el aspecto físico o psicológico, y en casi todas las veces el otro que sufre el acoso escolar es una persona tímida, con autoestima baja, y que al ojos de los otros es diferente del grupo.
El tema del acoso escolar es muy estudiado hoy en día, no que sea un asunto nuevo, pero en los últimos años gano una proporción muy grande entre los alumnos, sea por consecuencia de la falta de límite, por influencia de los medios de comunicaciones, todavía muchos adolescentes están pasando por eso y cabe a nosotros como futuros profesores estudiar el asunto para que podamos ayudar de alguna forma a sanar esa cuestión.
Según los especialistas en este tema los acosadores no tienen ningún problema mental o psicológico, lo que le pasa es que él no tiene la facultad de ponerse en el lugar del otro, o en otras palabras no tiene empatía. Hablando de forma general esa falta de empatía, de ser insensible al sufrimiento del otro es lo que da ganas al acosador, pues su única diversión es intimidar su víctima.
Otro punto que los pesquisidores apuntan son las causas familiares, donde probablemente hay una educación familiar permisiva que les puede haber llevado a no interiorizar suficientemente bien el principio de realidad, donde los derechos de uno deben armonizarse con los de los demás. La consecuencia es la dificultad para ponerse en el lugar del otro por una carencia de altruismo vinculada a un ego que crece a costa de los demás, meros instrumentos a su servicio, y que tiene un umbral de frustración muy bajo. Algunos autores denominan a este tipo de niño como niño tirano. Todavía me parece más una “mimación” donde los padres todo permite, los jóvenes solo van presentar en la escuela su contexto de casa, pues allí todo puede, todo quiere y nadie lo habla no.
Siguiendo adelante, aún en la línea de las investigaciones, en la visión de dos pesquisidores existe varios tipos de bulling, entre ellos :bloqueo social, hostigamiento, manipulación, coacciones, exclusión social, intimidación, agresiones, amenazas. Los investigadores dicen que todos los tipos de acoso escolar traen para las personas que sufren con ellos daños irreversibles en su psicológico, es común que el acosado viva aterrorizado con la idea de ir a la escuela y que se muestra muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana. En algunos casos, la dureza de la situación puede acarrear pensamientos sobre el suicidio. Existen muchos casos de jóvenes que llegaran al suicidio debido al fato de sufrir constantes ataques por parte de los acosadores.
Es evidente que este asunto é muy preocupante, pues esta se tratando de un ambiente escolar, donde algún tiempo nosotros vamos ingresar, por ese motivo, como ya había dicho arriba debemos estar atentos y informados, para que podamos hacer algo para cambiar esa situación. Además esta se tratando de jóvenes que están en un periodo de transición y que necesitan de apoyo y dirección, pues yo creo que un adolescente o niño que sufra con el bulling lleva esa marca para siempre en su interior.
Para concluir debo decir que no es fácil trabajar con jóvenes, aún más de clase alta, todavía tenemos que estar siempre atentos para que ninguno alumno pase por una situación de maltrato en la escuela, y añando que para que eso no ocurra es necesario que todo el equipo directivo este atento, y que toda la sociedad escolar trabaje junta.

Nenhum comentário:

Postar um comentário